Legitimidad y representación de las entidades empresarias

 

La necesaria coherencia para la legitimidad de las entidades que representan a las PYMES de la salud y la acción colectiva como estrategia para lograr los objetivos que demanda el sector.

En el contexto actual del país es clave que comprendamos que la agremiación empresaria resulta indispensable para instrumentar acciones que en forma conjunta beneficien al sector y trasladen los reclamos de las empresas prestadoras de salud.  Agruparse es la única manera de hacer oír las demandas y los intereses de las pequeñas y medianas empresas del sector ambulatorio.

Es importante que evaluemos si todas las entidades empresarias representan legítimamente los intereses de las PYMES del sector de la salud porque la defensa de los intereses sectoriales solo puede ser posible si la entidad es coherente en su accionar. Es fundamental que tengamos la suficiente claridad acerca de cómo se mueven y reaccionan quienes representan a los diferentes actores involucrados en la atención de la salud. Porque cuando sus intereses no corresponden con los objetivos del conjunto que referencian, carecen de la legitimidad que sus asociados deben exigir.

“ALIANZAS QUE DAN LEGITIMIDAD A LAS DEMANDAS DE LOS SOCIOS”

CADIME es una entidad gremial empresaria que representa los intereses de sus asociados. Quienes la conformamos trabajamos para que los prestadores organizados encuentren respuesta a sus demandas, para eso impulsamos diversas acciones.

Nuestra Cámara nació para nuclear, representar y apoyar desde lo específicamente sectorial a prestadores independientes, en su mayoría profesionales, que brindan empresarialmente y desde un nivel generalmente pyme los servicios de diagnóstico médico y tratamiento ambulatorio en todo el país. Con esta autenticidad y legitimidad nos hemos venido desarrollando a lo largo de las décadas.

En no pocas ocasiones hemos tenido que reflexionar sobre estas cualidades que toda organización gremial debe exhibir, y ello debido al entrecruzamiento de grandes intereses que se vinieron moviendo en el contexto general de la salud y que van a impactar sin dudas de manera negativa en el  desenvolvimiento normal de los diferentes  subsectores que lo conforman.

En función de este escenario, estamos convencidos que es clave fortalecer la organización del sector a través de la participación de todos y cada uno de sus profesionales y empresarios, de otras organizaciones aliadas estratégicas, de diversos actores de la sociedad civil, etc.  

 

Ver Editorial completo