|
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), con la participación de CA.DI.ME, y las autoridades de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), compartieron la preocupación por la situación del sector de los prestadores de salud.
Representantes del sector empresario y de los trabajadores de la salud analizaron la crítica situación del sector prestador de salud privada que, de no tomarse medidas urgentes, no contará con los recursos necesarios para poder atender normalmente a la población a partir de enero de 2021.
El sector prestador de la salud privada está compuesto por clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios de análisis clínicos, empresas de emergencias médicas, empresas de internación domiciliaria, entidades de diagnóstico y tratamiento médico ambulatorias, diálisis, clínicas de salud mental y establecimientos geriátricos. Representa un sector crítico en el plano sanitario -atiende a 7 de cada 10 personas en el país- y en el económico, ya que emplea a la mayoría de los y las profesionales y técnicos de la salud.
Estas empresas atraviesan una crisis fuertemente agravada por los efectos de la pandemia, por el abrupto aumento de costos, ingresos congelados y la decisión de finalizar el plan de ayuda a través del ATP y el decreto 300-2020 a partir del 31 de diciembre de este año. El sector viene sufriendo una crisis estructural desde 2002, cuando se declaró la Emergencia Sanitaria por primera vez.
VER MAYOR INFORMACION Y REPERCUSIONES PERIODISTICAS

| |